lunes, 10 de septiembre de 2018

Investigadores de Indoamérica analizan la relación entre régimen político, dictadura o democracia, y crecimiento económico en el Ecuador en los últimos 40 años

Los Investigadores Dr. Jorge Guadalupe, Dr. Jorge Cruz, M.Sc. Andrés Palacio y el Dr. Patricio Arévalo (†) del centro de investigación ESTec, realizaron una publicación del artículo científico: “¿El régimen político favorece el crecimiento económico? Experiencia de una economía principal de exportación de precios”, en la revistaInternational Journal of Development Issues.

La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del régimen político en el crecimiento económico analizando la relación entre régimen político, dictadura o democracia, en el Ecuador en los últimos 40 años.
Para ello, se realizó una metodología que se basó en una comparación entre períodos de la evolución de los fundamentos macroeconómicos en tres regímenes políticos diferentes en Ecuador.
Los resultados mostraron que lo que determina la evolución de los fundamentos macroeconómicos no es el régimen político que lo supervisa, sino el precio de las materias primas que, al proporcionar mayores ingresos, aumenta considerablemente el nivel de inversión y las exportaciones. Sin embargo, el régimen político sí afecta la distribución del ingreso en sectores como la salud y la educación.
Hasta donde los autores saben, este puede ser el primer documento que explora la importancia de un shock exógeno positivo en un régimen político, para el caso de las economías latinoamericanas de exportación primaria, que son tomadores de precios sujetos a impactos externos

Universidad Indoamérica publica 20 artículos científicos en el libro Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación en América Latina


El Dr. Marco Pérez, la Ing. Jackeline Peñaherrera, la Dra. Noemí Súarez, la Ing. Aracelly Fernanda Núñez y el Ing. Patricio Lara Álvarez, de la Unidad de Postgrado de la Universidad Indoamérica, publicaron 20 artículos científicos en el libro “Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación en América Latina” de Colombia.

El objetivo fue plasmar la investigación formativa y trabajos de titulación de estudiantes de la Maestría en Educación, Innovación y Liderazgo Educativo (MEILE).

Para ello, los artículos fueron evaluados por el Comité de Arbitraje del V Congreso Internacional sobre Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación (CITICI) 2018; compuesto por un Comité Científico de Investigadores del área de la Educación.

En todas las publicaciones los autores crearon ambientes diferentes de aprendizaje y enseñanza, para generar una producción significativa que aporte a la mejora de la calidad académica de América Latina.

“La publicación científica de nuestros estudiantes se está dando a conocer a nivel internacional con la ayuda y soporte de los docentes, quienes validaron y ayudaron a la revisión de cada artículo, poniendo en práctica la teoría aprendida en el transcurso del posgrado. El trabajo tuvo una duración de nueve meses incluyendo su publicación. Todo lo hicimos con mucho entusiasmo y ganas de aprender”, comentó el Dr. Marco Pérez.

Investigadora de Indoamérica realizó estudio para la conservación de una especie endémica en peligro de extinción a nivel mundial

Nora Oleas, PhD investigadora del BioCamb de la Universidad Indoamérica, publicó junto a investigadores de Jardín de la Torre Bok (Florida), Universidad del Distrito de Columbia, Universidad Internacional Florida y Universidad de Vermont, el artículo científico “Variación genética y del hábitat entre las poblaciones de Vicia ocalensis (Fabaceae) en peligro crítico en el Bosque Nacional de Ocala, Estados Unidos “, en la revista The Journal of the Torrey Society (SCOPUS Q2).

El objetivo de la investigación fue evaluar la diversidad genética dentro y entre las tres poblaciones históricas de las plantas endémicas V. ocalensis y caracterizar el hábitat que soportan las dos poblaciones existentes de V. ocalensis para proponer estrategias de conservación.
Vicia ocalensis Godfrey & Kral (Ocala vetch) es una planta endémica que está en peligro de extinción en Florida y en peligro crítico a nivel mundial. Esta vid perenne es históricamente conocida solo por tres poblaciones a lo largo de las costas de sistemas de manantiales separados dentro del Bosque Nacional Ocala.
Una de estas especies apareció recientemente, después de estar ausente durante 15 años. Todas las plantas han experimentado grandes fluctuaciones anuales de tamaño y están cada vez más amenazadas por el uso recreativo de los manantiales, el tratamiento con herbicidas y otras alteraciones del hábitat.
Los datos de monitoreo complementarios de los últimos 10 años muestran una disminución en el tamaño de la población en estas tres especies. La baja diversidad genética y la endogamia son una preocupación para esta variedad, especialmente junto con la pérdida, degradación y fragmentación del hábitat.
El análisis del ambiente sugiere que el sustrato de germinación es un componente clave para determinar el hábitat adecuado para V. ocalensis, pero las plantas del sotobosque (vegetación formada por matas y arbustos que crece bajo los árboles de un bosque o monte), también pueden influir en la capacidad del hábitat.
Por lo que, se recomienda la protección del entorno, la restauración de hábitats similares, la introducción de poblaciones y la conservación ex situ para esta especie.

Investigadoras de Indoamérica desarrollaron una herramienta tecnológica interactiva para desarrollar destrezas cognitivas en niños con Síndrome de Down

La Ing. Ligia Jácome, docente-investigadora de la Carrera de Ingeniería en Sistemas en colaboración con la Dra. Noemí Suarez, investigadora del Centro de Investigación CICHE y la Ing. Paulina Amaluisa, docente-investigadora de la Carrera de Diseño Digital y Multimedia, realizaron una publicación científica en la revista INVESTIGAR de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo con el tema: HETI@DOWN: “Herramienta tecnológica interactiva de ayuda para desarrollar destrezas cognitivas en niños Down.”

La investigación tuvo como objetivo presentar la propuesta: HETI@DOWN, un software educativo interactivo desarrollado para fortalecer el desarrollo de destrezas cognitivas en niños con Síndrome de Down (SD) que están iniciando su etapa escolar.
La herramienta tecnológica HETI@DOWN fue diseñada con una interfaz amigable y accesible, apoyada de elementos visuales y auditivos para fortalecer la interacción y la estimulación sensorial perceptiva. El acompañamiento de maestras, y especialistas como miembros del equipo de desarrollo, permitió que se desarrolle una solución tecnológica para apoyar la inclusión educativa de niños con síndrome de Down y además que sirva de soporte a la labor de maestros en el aula.
El estudio se basó en tres fases: En la primera, se realizó una investigación exploratoria mediante encuestas y entrevistas no estructuradas a autoridades, especialistas y maestras de la Fundación San José de Huambaló, un Centro de Educación Especial ubicado en la provincia de Tungurahua en Ecuador.
En la segunda, se realizó una caracterización de especificaciones técnicas para desarrollar el software; creado con una interfaz gráfica que cuenta con actividades lúdicas usando objetos visuales y auditivos, incorporando algoritmos de procesamiento de señal digital que permitieron fortalecer la estimulación sensorial perceptiva del niño. La construcción del prototipo se basó en MESOVA–MIeSE dos metodologías ágiles de la ingeniería de software basada en principios pedagógicos.
En la tercera fase se llevó a cabo una evaluación empírica del software con 13 niños con Síndrome de Down. Un análisis estadístico evidenció que las diferencias en los tiempos para resolver las actividades de aprendizaje usando el software fueron menores que al usar tarjetas físicas.
Adicionalmente, se realizó un análisis cualitativo que permitió recoger eventos y comentarios de maestras y especialistas, quienes manifestaron que HET@DOWN mejoró notablemente la interacción de los niños y que constituye en una herramienta potencial para desarrollar sus aprendizajes.
Finalmente, queda la interrogante si la herramienta pueda adaptarse a otro ámbito. Esto último a raíz de que en la fundación San José de Huambaló, donde se realizó esta investigación, se identificaron niños y niñas con otro tipo de discapacidad intelectual.

Investigadora del BioCamb publicó artículo científico sobre la importancia de la variación ambiental en la conectividad entre las poblaciones de ranas

La investigadora Mónica Páez, PhD del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio climático (Biocamb) de la Universidad Indoamérica, realizó la publicación de un artículo científico denominado “Variación regional en los impulsores de la conectividad para dos especies de ranas (Rana pretiosa y R. luteiventris) del Noroeste del Pacífico de EE. UU.” en la revista Molecular Ecology de Reino Unido, misma que es indexada Scopus/Web of Science de gran relevancia en el mundo del primer cuartil (Q1) y tiene un SJR de (3.21).

El artículo fue realizado con investigadores de la Universidad de California, Universidad de Wyoming, Universidad de Washington, Universidad de Colorado y Centro Geológico de Ecosistemas de Bosques y Pastizales de EE. UU. y tuvo como objetivo analizar la importancia de la variación ambiental en la conectividad entre poblaciones naturales de ranas.
Para ello, se proporcionó la evidencia de un estudio de genética de paisaje de dos taxones hermanos de ranas, la rana manchada de Oregón (Rana pretiosa) y la rana manchada de Columbia (Rana luteiventris) en Oregon e Idaho, EE. UU. La Rana pretiosa es relativamente más dependiente de la humedad para la dispersión que R. luteiventris, por lo que si los rasgos de las especies influyen en la conectividad, predijeron que la conectividad entre las poblaciones de R. pretiosa estaría positivamente asociada con la humedad que R. luteiventris.
Sin embargo, las diferencias ambientales son importantes impulsores del flujo de genes, por ello se sostuvo que la conectividad estaría más relacionada positivamente con la humedad en las regiones áridas. Hicieron las pruebas de estos pronósticos utilizando ocho loci de microsatélites y modelos de gravedad en dos regiones de R. pretiosa y cuatro regiones de R. luteiventris con un total 1.168 ranas.
En R. pretiosa, pero no en R. luteiventris, la conectividad se relacionó positivamente con la precipitación media anual, lo que respalda nuestra primera hipótesis. Por el contrario, la conectividad no se relacionó positivamente con la humedad en las regiones más áridas.
Varias medidas de temperatura fueron medidas importantes para ambas especies y en todas las regiones, pero la direccionalidad de sus efectos varió. Por lo tanto, el patrón de variación en los impulsores de la conectividad fue consistente con las predicciones basadas en los rasgos de las especies más que en la variación ambiental.
La Universidad Indoamérica trabaja en la contribución de investigación, conformaciones de redes y movilidad para aportar al mundo mediante la academia, ciencia y tecnología.

Investigador de la Universidad Indoamérica analizó el impacto del estrés en el desempeño laboral del trabajador

El investigador Carlos Ramos Galarza, PhD del Centro de Investigación MIST de la Universidad Indoamérica, realizó una publicación del artículo científico: “Estrés y productividad en trabajadores de empresas textiles”, en la revista con mayor impacto del mundo Journal of Fashion Marketing and Management, misma que se encuentra en el primer cuartil Q1.

La investigación analizó la relación entre dos factores psicológicos que son el estrés ocupacional y la productividad, que influyen en la impacto de los trabajadores en el contexto laboral de la producción textil.
Para ello, se realizó una metodología cuantitativa, transversal, no experimental y con un alcance explicativo, lo cual permitió identificar que los niveles de estrés ocupacional causan un impacto negativo en la productividad del trabajador en el área de producción textil.
Los resultados de esta investigación mostraron como evidencia la necesidad de una intervención psicológica dentro de las empresas por estrés laboral, ya que impactará de manera negativa la producción textil de una empresa, lo que orientará las futuras investigaciones posibilitando el desarrollo y aplicación de programas de tratamiento psicológico pro salud mental de los empleados.
Adicionalmente, se da a conocer que una empresa textil con baja productividad traerá fuertes pérdidas económicas e incluso bancarrota, aunque, gracias a este estudio, fue posible identificar que el estrés ocupacional tendrá un impacto negativo en la productividad, dibujando una línea importante basada en la investigación futura, buscando mejorar el rendimiento y, por lo tanto, las ganancias de las empresas que contribuyen a los procesos socioeconómicos.
Finalmente, se concluye que las empresas de la industria textil (como muchas otras del sistema económico capitalista) realizan importantes inversiones en instrumentos tecnológicos, trabajadores especializados, mantenimiento y reparación de máquinas, mercadotecnia, etc. para mejorar sus estándares de producción, sin embargo, existe una baja inversión sobre la salud mental de los trabajadores, y como se ha encontrado en este estudio, genera un fuerte impacto negativo en su productividad.

El BioCamb de Indoamérica participa exitosamente en prestigioso congreso internacional

El Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático (BioCamb) participó entre el 23 y 26 de julio en el congreso: “ECOSISTEMAS ACUÁTICOS TROPICALES EN EL ANTROPOCENO – AQUATROP”. Se trata de un evento de gran relevancia internacional que reunió a 400 investigadores de 25 países y 168 instituciones alrededor del mundo, en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de las Américas (UDLA), en la ciudad de Quito. El BioCamb participó activamente con tres comunicaciones orales y en una mesa redonda.

La MSc. Ana Sofía Falconí, investigadora asociada al BioCamb y coordinadora de las maestrías de Biodiversidad, Cambio Climático, y Gestión Ambiental, presentó un trabajo titulado “Patrones de distribución altitudinal y ecología de las comunidades de peces de la cuenca alta del río Mira, Ecuador”. El trabajo fue llevado a cabo en colaboración con el Dr. Ibon Tobes, director del BioCamb, el MSc. Jonathan Valdiviezo, del Instituto Nacional de Biodiversidad y el MSc. Dorian Nöel, de Ecuador Experience.
El proyecto sirvió para investigar el estado de los ríos y las poblaciones de peces de la cuenca alta del río Mira, en las provincias de Imbabura y Carchi, esto supone un importante aporte para el conocimiento de los ecosistemas fluviales de este territorio que han sido poco estudiados y que se encuentran amenazados por una creciente presión humana.
El estudio ayudó a conocer mejor el estado de las poblaciones de la preñadilla, Astroblepus ubidiai, un pez emblemático cuyo nombre kichwa, “imba”, bautizó a la provincia de Imbabura (criadero de preñadillas). Esta especie se encuentra gravemente amenazada por la presencia de especies invasoras como la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y la lobina negra (Micropterus salmoides) y la información obtenida en el estudio supone un aporte importante para avanzar en la conservación de las preñadillas.
Asimismo, el Dr. Ibon Tobes participó con dos comunicaciones orales. La primera de ellas, “Análisis del estado de conservación de los peces de agua dulce del Ecuador”, es resultado de una colaboración con el Dr. Rafael Miranda y el MSc. Imanol Miqueleiz, ambos de la Universidad de Navarra. El trabajo analizó el estado de conservación de las 808 especies de peces de agua dulce descritas para el Ecuador y determinó que solo el 37% de ellas han sido evaluadas dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, entidad encargada a nivel mundial de hacer el seguimiento de las especies en riesgo de extinción.
El estudio concluye que la mayor amenaza para los peces y ríos ecuatorianos son los impactos causados por la contaminación de las aguas de origen urbano y agrícola, y deja en evidencia el gran desconocimiento que existe en torno a los peces de agua dulce en el país, lo cual supone un importante obstáculo para llevar a cabo planes de manejo y conservación adecuados.
El segundo trabajo presentado por el Dr. Tobes, en colaboración con los doctores Lluís Benejam y Sandra Brucet, de la Universidad de Vic, de Catalunya, y el Dr. Rafael Miranda, es una metodología estadística que permite usar los peces como indicadores y monitores de la calidad de los ríos.
Aunque existen múltiples herramientas de este tipo, lo novedoso de la investigación, es que la única información necesaria para llevar a cabo la evaluación del estado de conservación del río, es conocer la talla de los peces presentes en el tramo estudiado, sin falta de conocer nada más sobre los individuos colectados. Esto supone una gran ventaja teniendo en cuenta el gran vacío de conocimiento existente en torno a los peces en el neotrópico. La herramienta podrá ser de gran utilidad a la hora de evaluar y planear estrategias de conservación para los ríos, considerados como los ecosistemas más amenazados del planeta debido a los impactos humanos.
Finalmente, el Dr. Tobes también fue invitado a participar en la mesa de diálogo: “Perspectivas para Jóvenes Investigadores en la Ciencia de Agua Dulce”, junto con Silvia Benítez, de la ONG The Nature Conservancy y Andrea Tapia, del Instituto BIOSFERA, USFQ.
En la sesión, los invitados conversaron con estudiantes y jóvenes investigadores sobre su experiencia y carrera investigadora, así como de los retos y oportunidades existentes en el campo de la biología y los ecosistemas de agua dulce.

Investigadores de la Universidad Indoamérica proponen algoritmo para identificar actividades anómalas durante la ejecución de tareas

Los investigadores César Guevara Ph.D y Janio Jadán Ph.D miembros del Centro de Investigación en Mecatrónica y Sistemas Interactivos MIST, realizaron la publicación de un artículo científico “Detección de anomalías con selección negativa y gráfos de perfiles de comportamiento del usuario” en la revista Iberian Journal of Information Systems and Technologies.

La investigación tuvo como objetivo proponer la aplicación de grafos y sistemas inmunes artificiales con selección negativa para el desarrollo de un algoritmo de Detección de Anomalías basado en el comportamiento de usuarios dentro de sistemas informáticos.
El desarrollo de este algoritmo permite identificar actividades anómalas durante la ejecución de las tareas, como también al finalizar la sesión de usuario. Las principales contribuciones de este trabajo son: creación de un perfil de usuario basado en grafos para la detección y predicción de anomalías en ejecución de tareas.
El algoritmo propuesto se enfoca en la detección de anomalías en secuencias discretas para encontrar posibles intrusiones, fraudes, fallos o posibles fugas de información. La detección de anomalías para las secuencias discretas no es una tarea fácil, ya que implica el análisis de secuencias normales de datos para detectar posibles irregularidades.
Adicionalmente, la generación de comportamientos anómalos para la detección de irregularidades al finalizar la sesión de usuario. El artículo presenta de forma detallada el desarrollo y el aceptable resultado en la detección de tareas fraudulentas, mostrando una óptima precisión y un bajo porcentaje de falsos positivos.

Investigadora del BioCamb de la Universidad Indoamérica participó la Conferencia BOTANY 2018 en Rochester – Minnesota

La investigadora Nora Oleas, PhD Directora del BioCamb de la Universidad Indoamérica, dio una ponencia titulada“Especiación como resultado de hibridización entre géneros de Amaryllidaceae en los Andes Tropicales”, en el evento Botany 2018 llevado a cabo en Rochester, Minnesota del 21 al 25 de julio del 2018.

La investigación tuvo como objetivo informar sobre la hibridación natural entre dos géneros de Amaryllidaceae de los Andes tropicales, el trabajo fue realizado junto a la Lic. Paola Peña – Asistente del Herbario de la UTI (HUTI), como co-autora.
Dentro de la ponencia se habló sobre la importancia de la hibridación en la especiación de las plantas y se destacó que, aunque la hibridación es común entre las especies de plantas, estos eventos son menos frecuentes entre los géneros.
Por primera vez, se dio la hibridación natural entre dos géneros de Amaryllidaceae de los Andes tropicales, donde hay tres especies que viven dentro del cráter del volcán Pululahua en Ecuador.
Phaedranassa viridiflora, es una especie en peligro de extinción y endémica de Ecuador con flores amarillas. Phaedranassa dubia (flores rojas) y Stenomesson aurantiacum (flores anaranjadas) tienen una distribución geográfica más amplia en Ecuador y Colombia.
Los estudios genéticos previos que utilizaron microsatélites sugirieron el flujo de genes entre Phaedranassa viridiflora y P. dubia, dando como resultado un putativo híbrido Phaedranassa con flores anaranjadas.
Sin embargo, los posteriores estudios de biología reproductiva no identificaron las frutas y el polen viable de P. viridiflora y el híbrido. Para desentrañar el origen del putativo híbrido Phaedranassa naranja, exploramos varias líneas de evidencia.
Las cruzas intergenéricas mediante polinización manual de P. dubia y S. aurantiacum dieron como resultado semillas viables para todos los tratamientos de cruzamiento. La mayoría de las semillas germinan y las plántulas fueron genotipadas.
En el campo, se observó una abeja metálica del género Agapostemon visitando las flores de todos los taxones, la variedad de fenotipos encontrados dentro del cráter del volcán Pululahua podría ser el resultado del flujo de genes facilitado por la abeja.
Los resultados obtenidos son el primer ejemplo de hibridación intergenérica natural que conduce a la especiación en Amaryllidaceae andino.

Investigadores de la Universidad Indoamérica y la Universidad de Concepción (Chile) proponen nuevo tratamiento para niños con TDAH

El investigador Carlos Ramos Galarza, PhD del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Indoamérica, junto a Claudia Pérez Salas, PhD de la Universidad de Concepción- Chile, realizaron una publicación de un artículo tanto en Web Science como Scopus en la revista con mayor impacto en el mundo en temas de déficit de atención Journal of Attention Disorders.

La investigación tuvo como objetivo analizar el papel del monitoreo en la relación causal entre el control inhibitorio y los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) combinado.
Para ello se realizó una investigación cuantitativa de dos fases. En el primer estudio, se analizó un modelo de moderación a 144 adolescentes con TDAH combinado, donde el monitoreo se consideró como una variable moderadora en la relación causal entre el control inhibitorio y la sintomatología.
En el segundo estudio, se probó el modelo a través de un estudio experimental con 52 adolescentes con y sin TDAH, donde se encontró que los adolescentes con TDAH mejoran en su control inhibitorio cuando reciben apoyo externo con monitoreo.
Con ello se logra comprobar que el monitoreo compensa el desempeño del control inhibitorio del adolescente con TDAH, por lo que se podría realizar un procedimiento de tratamiento neuropsicológico que beneficiará a que miles de niños para que no sean medicados como una opción inicial en su tratamiento, proponiendo así, una nueva teoría para comprender este cuadro.

Un grupo de investigadores de Indoamérica y de otras universidades buscan prevenir y detener el Alzheimer

Investigadores de la Universidad Indoamérica, y de la Red Biodiversidad Iberoamericana como Fuente de Recursos Naturales para su Explotación Sostenible (BIFRENES), presentaron en la Sede Ambato los avances de sus indagaciones que servirán a futuro para combatir enfermedades como el Alzheimer, Cáncer y la Malaria.

La presentación oficial de los primeros resultados se realizó el viernes 13 de julio de 2018 en la Biblioteca de la Casona Universitaria, situada en las calles Bolívar y Guayaquil. Es importante destacar que la Red BIFRENES está financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y la integran 15 instituciones de educación superior con más de 90 investigadores.
En el acto de exposición de datos estuvieron el Dr. Franklin Tapia Defaz, Rector de la Universidad Indoamérica; Dr. Janio Jadán, Coordinador General de Investigación; Dra. Nora Oleas, Docente e Investigadora del BioCamb; Ing. Ángel Naranjo, Coordinador de Innovación; y Dr. Marcelo Calderón, Coordinador Ejecutivo.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, es la primera causa de demencia senil en el mundo y no tiene cura. El tratamiento paliativo se fundamenta en la utilización de la galantamina, que por ahora se obtiene de plantas, de la familia Amaryllidaceae, descubiertas en Asia y Europa. Sin embargo, estas investigaciones abren la posibilidad de obtener este inhibidor e industrializarlo en países iberoamericanos.
Al respecto, la Dra. Oleas hizo importante acotaciones. “La Red BIFRENES empezó a trabajar en 2015, y en los últimos 3 años hemos descubierto 15 especies de plantas en el Ecuador que poseen compuestos químicos necesarios para obtener galantamina. En Ambato, contamos con la planta endémica denominada científicamente como Phaedranassa schizantha o popularmente conocida como ashpa cebolla que crece en las quebradas”.
Para el Dr. Tapia, esta noticia es importante aporte científico y esto destaca una de las principales fortalezas de la Universidad Indoamérica: la investigación. “Estamos seguros que estas investigaciones aportarán con la prevención e inhibición degenerativa del Azheimer en los próximos años. Nuestra investigadora, Nora Oleas, es parte de este equipo en nombre de nuestra Universidad. Esto nos enorgullece”.
Sobre el mismo tema, el Dr. Janio Jadán, a nombre del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación, aseguró que es un honor presentar uno de los trabajos que se están desarrollando en el Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático (BioCamb), que es uno de los 5 centros de investigación de los que dispone la Universidad Indoamérica.
La Red BIFRENES está liderada por la Universidad de Barcelona (España) y la conforman las universidades Autónoma de México, Antioquia y Cauca (Colombia), de los Andes (Venezuela), Indoamérica y Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador), Nacional de Trujillo (Perú), Federal de Río Grande del Sur y Espíritu Santo (Brasil), Talca (Chile), Mayor de San Andrés (Bolivia) y Nacional de San Juan (Argentina).
En ese contexto, eI II Simposio Internacional de Productos Naturales se realizó del 2 al 4 de julio de 2018 e la Universidad Mayor de San Andrés en La paz, Bolivia.

Las Universidades Indoamérica y de Córdoba (España) publicaron investigación conjunta de interés mundial

La Universidad Indoamérica, a través de sus investigadores, continúa aportando al desarrollo científico mundial mediante nuevas publicaciones. Esta vez, el Dr. Santiago Bonilla Bedoya y un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba presentaron el documento: “Socioecological system and potential deforestation in Western Amazon forest landscapes” o traducido al español: “Sistema sociológico y potencial de deforestación en los bosques occidentales de la Amazonía”.

La investigación, presentada por el Dr. Bonilla y su equipo, analiza a través de un modelo geo-estadístico las complejas relaciones socio-ecológicas que determinar la vulnerabilidad de los bosques tropicales a la deforestación en los ecosistemas del Amazonas occidental. Este artículo se publicó en la revista: Science of Total Environmental(Q1, Citescore 5.9, SJR: 1.62), la cual ocupa el puesto número 5 de entre las 100 mejores revistas del ranking SCOPUS relacionadas con el campo de las ciencias ambientales.
Este trabajo, según el Dr. Janio Jadán, Coordinador de Investigación de la Universidad Indoamérica, es el resultado de un largo trabajo de relaciones académicas entre la Universidad de Córdoba (España) y la Universidad Indoamérica, el cual llevó finalmente a la firma de un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones.“Este acuerdo permite fortalecer los lazos de investigación y fortalece el proceso de internacionalización de la Indoamérica”, aseguró Jadán, tras recordar que los nuevos aportes vienen desde el Centro de Investigación para el Territorio y el Hábitat Sostenible (CITEHS).
Las dos partes se comprometieron a colaborar en la formación de personal, intercambio, proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Formación de Posgrado: Máster y Doctorado (PhD), Proyectos de Cursos y Actividades de Posgrado, estudios sobre gestión institucional en áreas de interés, ediciones y publicaciones sobre temas de común interés, consultorías interinstitucionales, programas de pasantes-alumnos, Intercambio de documentación e información, formación de redes temáticas, proyectos de desarrollo para comunidades de influencia con tecnología de proceso/producto en las que las instituciones cuenten con experiencia previa.
Además, permitirá la vinculación de estudiantes y docentes en el intercambio de conocimientos, conduciendo a la creación de proyectos que prometen ser de beneficio para la región, ya que las dos partes aspiran a ser líderes en innovación, desarrollo tecnológico y en la administración responsable de los recursos globales.

Investigadores de Indoamérica reciben premio en evento científico mundial

Durante la noche de clausura en Valencia, España, de la Conferencia “Global Innovation and Knowledge Academy 2018″(GIKA), uno de los actos más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de la Administración y la Economía, los Drs. Jorge Cruz y Jorge Guadalupe, del Centro de Investigación ESTec de la Universidad Indoamérica y la Dra (c) Margarita Velín, de la Universidad de Alcalá, fueron acreedores de uno de los premios otorgados a las investigaciones sobresalientes presentadas en ese certamen.
El trabajo denominado “Consumer Value Creation Through Clothing Reuse: A Mixed Methods Approach to Determining Influential Factors”(Creación de valor por el consumidor a través de la reutilización de vestimenta: un enfoque de métodos mixtos para determinar factores influyentes), se basó en entrevistas a profundidad y una encuesta realizada en Ecuador y estableció que variables como los ingresos de las personas, su nivel de altruismo, su tipo de ocupación y el espacio físico disponible en el hogar, ayudan a explicar por qué unas personas tienden a reutilizar su vestimenta más que otras.

Dentro del evento, realizado en la ciudad de Valencia- España del 25 al 27 de junio, fueron presentadas investigaciones de académicos de más de 50 países diferentes. Ellos expusieron sus trabajos y proyectos científicos, y ofrecieron distintas contribuciones a la teoría y a la solución de problemas en sus sociedades.
El Dr. Jorge Cruz comentó que este tipo de eventos brinda la oportunidad a investigadores y demás miembros de universidades de todo el mundo, para reunirse, compartir ideas y avances en los métodos de investigación, exponer resultados de estudios y establecer nuevas colaboraciones en redes científicas.
En la foto adjunta, el Dr. Paul Jones, Editor General del International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, hizo la entrega del premio.

Cuatro artículos Scopus fueron presentados durante dos conferencias en España


El Centro de Investigación en Mecatrónica y Sistemas Interactivos (MIST), con el apoyo de la Universidad Indoamérica y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), presentaron cuatro artículos Scopus durante dos conferencias en España.
Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas que cubre unos 18.000 títulos de más de 5.000 editores internacionales, incluyendo la cobertura de 16.500 revistas revisadas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades.
En este trabajo intervinieron los investigadores titulares, Cesar Guevara y Janio Jadán, y dos auxiliares adscritos al centro de investigación, el Msg. Daniel Ripalda de la carrera de Diseño Digital, y el Msg. David Castillo, de la carrera de Sistemas.
Los docentes Dr. César Guevara, Msg. Daniel Ripalda y Msg. David Castillo participaron en la conferencia internacional CISTI’2018 -13ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, el 13 y 16 de junio de 2018, en Cáceres (España).
El congreso CISTI es un evento técnico-científico anual, que tiene como objetivo presentar y discutir los conocimientos, nuevas perspectivas, experiencias e innovaciones en el campo de los sistemas y tecnologías de información.
Los artículos aceptados y publicados en CISTI’2018 estarán disponibles en la Biblioteca Digital IEEE Xplore y se enviarán para la indexación en ISI, Scopus, EI, INSPEC y Google Scholar. Estas publicaciones han sido desarrolladas con el apoyo del Centro de Investigación de Mecatrónica y sistemas Interactivos MIST, bajo la supervisión del Dr. César Guevara.

Docente investigador de la Universidad Indoamérica participó en Congreso de Ciencia y Tecnología


El miércoles 27 de junio de 2018, en el Auditorio del Edificio Central de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), se realizó el “XII Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE 2018”.

En este magno evento intervino del Docente/Investigador, Dr. César Guevara PhD de la Universidad Indoamérica, Sede Quito. El experto tuvo una impecable participación con la conferencia: “Patrones de comportamiento aplicando técnicas de Inteligencia Artificial”, en la que se presentaron los principales proyectos científicos realizados por el Centro de Mecatrónica y Sistemas Interactivos (MIST), entre los que resaltan:
* Proyecto: “Detección de Intrusos y Detección de Fugas de Información”
* Proyecto CEPRA: “Modelo de tele rehabilitación para pacientes con cirugía de cadera”
* Proyecto Policía Nacional: “Patrullaje Inteligente y Predictor Delictual”
* Proyecto: “Lógica Difusa para el manejo de drones y detección de campos agrícolas”
Con esta brillante exposición, El Dr. Guevara logró informar sobre el arduo trabajo que realiza la Universidad Indoamérica en producción científica e investigación a nivel nacional.