La Tierra enfrenta uno de los más grandes cambios a nivel científico, espiritual, económico y ambiental de la historia. Sabemos que toda transformación importante conlleva inevitablemente a una profunda crisis que está socavando los cimientos de nuestra civilización. No obstante, estamos ante una oportunidad sin precedentes de abordar un nuevo paradigma del desarrollo. Y, en este escenario, existen grandes retos globales, mientras que un nuevo nivel de conciencia puede aportar las herramientas y soluciones para enfrentarlos.


Para Mundiconciencia, el objetivo de la cita internacional de Ambato fue analizar temas globales en torno a la ciencia, la economía, el ambiente y la espiritualidad, desde una perspectiva particular, mediante propuestas y procesos alternativos que en estos tres días permitieron a los participantes generar un análisis profundo de la crisis actual y proponer herramientas para enfrentarla de una manera positiva, como bien dijo Sonia García (foto) en el acto de clausura, en representación de los conferencistas.
Mientras que para el rector de la Universidad Tecnológica Indoamérica, Saúl Lara Paredes, (foto) coincide que la institución está trabajando en el hecho de proponer en las aulas y en los laboratorios modelos de desarrollo sostenible de las comunidades en temáticas como las energías alternativas, la economía solidaria, la soberanía alimentaria, la bioética social y en otras áreas que buscan mejorar la calidad de vida del hombre y de la sociedad en general.