"La teoría de liderazgo estratégico cree que las compañías son reflexiones de sus gerentes superiores y, en particular, de los directores oficiales y que... el conocimiento específico, la experiencia, los valores y las preferencias de gerentes superiores, son reflejados no sólo en sus decisiones sino en sus evaluaciones de situaciones de decisión", expresó Grundhoefer.
El instructor habló y desarrolló los seis componentes de liderazgo estratégico: La determinación del objetivo del propósito o visión; la explotación y mantenimiento de las principales competencias; el desarrollo del capital humano; el sostenimiento de una cultura organizativa y eficaz; el establecimiento de mandos organizativos equilibrados; y, el realce de las prácticas éticas en todos los ámbitos de la vida.
Y sobre prácticas eficaces de liderazgo estratégico, habló de una orientación de crecimiento; de la dirección del conocimiento; y, el desarrollo de la cultura organizativa eficiente.
Participan autoridades y docentes de Indoamérica, empresarios y ejecutivos, gerentes generales, líderes políticos y profesionales responsables de la toma de decisiones.
El próximo módulo en Ambato será: "Principios y valores éticos en el liderazgo", con Paul Mitler Ph. D.
Módulos similares se desarrollan en la Extensión Quito, para profesionales de la capital.