La fundación presidida por Sandra Torres Paredes atiende a 102 niños con problemas intelectuales, psiquiátricos, auditivos y físicos, así como síndrome de Down y de Cokayner. De este número de niños provenientes de hogares humildes, 60 de los cuales participan en el programa de seminternado. Los padres dejan a las 7:30 y retiran a las 14:00 horas.
La trabajadora social Maribel Campoverde dijo que los niños reciben pedagogías, valores morales y mucho humanismo. Se manejan pre talleres en donde desarrollan habilidades motoras y la concentración, Uno de estas actividades, precisamente, fue realizada por los estudiantes de Indoamérica.
La entidad funciona con recursos del Municipio de Pelileo y del Instituto del Niño y la Familia, lo cual sirve para pagar a los profesionales y para alimentarlos. El programa también cuenta con el aporte de los padres.
Reciben colación a las 10:00 horas y almuerzo completo como parte del Programa Aliméntate Ecuador. La fundación recibe personas de cero a 40 años con todo tipo de discapacidad, básicamente, la mayoría son niños.
El proyecto ‘Luz de Esperaza’ fue ejecutado por los estudiantes de Indoamérica: Pilar Sinchiguano, Gabriela Carranza y Lorena Aragadovay. Es uno de 28 proyectos que desarrollan las facultades de Industrial, Sistemas, Jurisprudencia y Administración.